Páginas
lunes, 26 de febrero de 2024
viernes, 16 de febrero de 2024
455/ PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS
Resolución 3/2024 de 8 de febrero de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional , por la que se convoca la celebración de pruebas de acceso a ciclos formativos correspondientes a la Formación Profesional del sistema educativo, válidas para el acceso a las Enseñanzas Deportivas de régimen especial, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja, para el año 2024.
Plazo de presentación de solicitudes
Para más información
Información detallada, impresos y Oficina Electrónica: Pincha aquí
Plazo de presentación de solicitudes
Presentación de solicitudes: desde el 1 al 14 de marzo (ambos incluidos).
Fecha y lugar de realización de las pruebas
Fecha y lugar de realización de las pruebas
Días 22 y 23 de mayo de 2024, en los Institutos de Educación Secundaria que se detallan en los Anexos II-A y II-B.
Nuevo calendario:
- Período de inscripción: del 1 al 14 de marzo.
- Publicación de listados provisionales de admitidos: 19 de marzo.
- Reclamaciones de los no admitidos: 20 y 21 de marzo.
- Publicación exenciones concedidas: 12 de abril.
- Reclamaciones de las exenciones no concedidas: antes del 19 de abril.
- Publicación de listados definitivos de admitidos: 6 de mayo.
- Realización de las pruebas: 22 y 23 de mayo.
- Publicación de los resultados provisionales de las pruebas: 31 de mayo.
- Reclamaciones de los resultados provisionales: 3 y 4 de junio.
- Publicación de resultados definitivos de las pruebas 14 de junio.
- Emisión de los certificados en los centros: a partir del 17 de junio.
Fuente: Educarioja
Fecha y lugar de realización de las pruebas
Días 22 y 23 de mayo de 2024, en los Institutos de Educación Secundaria que se detallan en los Anexos II-A y II-B.
Nuevo calendario:
- Período de inscripción: del 1 al 14 de marzo.
- Publicación de listados provisionales de admitidos: 19 de marzo.
- Reclamaciones de los no admitidos: 20 y 21 de marzo.
- Publicación exenciones concedidas: 12 de abril.
- Reclamaciones de las exenciones no concedidas: antes del 19 de abril.
- Publicación de listados definitivos de admitidos: 6 de mayo.
- Realización de las pruebas: 22 y 23 de mayo.
- Publicación de los resultados provisionales de las pruebas: 31 de mayo.
- Reclamaciones de los resultados provisionales: 3 y 4 de junio.
- Publicación de resultados definitivos de las pruebas 14 de junio.
- Emisión de los certificados en los centros: a partir del 17 de junio.
Más información
Anexo II AyB_IES Sedes Pruebas de Grado Medio y Grado Superior (61 kb)
Anexo III_Opciones Grado Superior (63.2 kb)
Anexo VII_Grado Medio_Contenidos y criterios de evaluación del ámbito de comunicación y del ámbito social (110.8 kb)
Anexo VIII_Grado Medio_Contenidos y criterios de evaluación del ámbito científico-tecnológico (140.6 kb)
Anexo IX_Ciclo Superior Contenidos y criterios de evaluación de la parte común (166.9 kb)
Anexo X_Grado Superior_Contenidos y criterios de evaluación de la parte específica (230.8 kb)
Anexo XI_Certificación de ámbito/s superado/s en la prueba de acceso de Grado Medio (55.4 kb)
Anexo XII_Certificado de materia/s superada/s en la prueba de acceso a Grado Superior (58 kb)
Anexo III_Opciones Grado Superior (63.2 kb)
Anexo VII_Grado Medio_Contenidos y criterios de evaluación del ámbito de comunicación y del ámbito social (110.8 kb)
Anexo VIII_Grado Medio_Contenidos y criterios de evaluación del ámbito científico-tecnológico (140.6 kb)
Anexo IX_Ciclo Superior Contenidos y criterios de evaluación de la parte común (166.9 kb)
Anexo X_Grado Superior_Contenidos y criterios de evaluación de la parte específica (230.8 kb)
Anexo XI_Certificación de ámbito/s superado/s en la prueba de acceso de Grado Medio (55.4 kb)
Anexo XII_Certificado de materia/s superada/s en la prueba de acceso a Grado Superior (58 kb)
Fuente: Educarioja
MODELOS DE EXÁMENES DE OTROS AÑOS
En la página de educarioja.org de F.P encontrarás información sobre los ciclos formativos, pruebas de acceso y lo más interesante es que han publicado modelos de exámenes de los últimos 9 años. Bajar modelos
OTRAS PÁGINAS PARA PREPARAR ESTA PRUEBA
Orientaciones y exámenes. Educastur
En la página de educarioja.org de F.P encontrarás información sobre los ciclos formativos, pruebas de acceso y lo más interesante es que han publicado modelos de exámenes de los últimos 9 años. Bajar modelos
OTRAS PÁGINAS PARA PREPARAR ESTA PRUEBA
Orientaciones y exámenes. Educastur
jueves, 15 de febrero de 2024
454/ DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL 2024
LEMA: La fuerza del lazo dorado
HASHTAG: #LaFuerzaDelLazoDorado #LaVozDeLasFamilias
El día 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil. Campaña colaborativa global para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes.
En el IES Escultor Daniel hemos querido participar en esta fecha clave para todas las familias que han vivido lo que es un diagnóstico de cáncer infantil. Hemos puesto el foco en dar voz y visibilidad a una enfermedad que cada año tiene en nuestro país 1.500 nuevos casos.
Para ello se han realizado diferentes actividades:
CADENETA DE PENSAMIENTOS POSITIVOS (1 º y 3 º de ESO).
El lazo dorado simboliza el cáncer infantil, que está considerado como una enfermedad rara. En la actualidad, con una tasa de supervivencia global del 82 % a los 5 años del diagnóstico y que varía, según la tipología del tumor.
Todo el alumnado de 1 º y 3 º de ESO ha escrito un mensaje un mensaje positivo con el que ha querido apoyar a todos los niños y niñas que tienen o han tenido la enfermedad.
LAZO HUMANO EN EL PATIO Y LECTURA DEL MANIFIESTO CON EL ALUMNADO PARTICIPANTE EN EL PROGRAMA TEI.
La otra actividad ha sido formar un lazo humano en el patio del instituto a las 12 horas. Ha sido una ocasión para que el alumnado de 3º de ESO se reencontrará con sus tutorizados de 1º de ESO se colocará junto a él o ella y formara un lazo humano.
Para el resto del alumnado se han repartido unos tatuajes del lazo morado para visibilizar el apoyo.
Muchísimas gracias a todos por la colaboración para que este acto se haya podido celebrar.
martes, 6 de febrero de 2024
453/ PROYECTO SEMILLAS DE LA PAZ: Ginkgo biloba
El pasado 30 de enero celebramos el Día de la Paz siguiendo la idea del Proyecto internacional: «Green Legacy Hiroshima» (cuyo objetivo es recolectar las semillas de los árboles sobrevivientes y distribuirlas a través del mundo).
Fue el Departamento de Ciencias Naturales el que nos embarcó en esta actividad implicando a todo el centro.
Desde la tutoría colaboramos plantando en clase una semilla del GinKgo y conociendo toda su historia y dejando la huella de su dedo para simbolizar la búsqueda de paz.
Las semillas de los árboles Ginkgo biloba, sobrevivieron a la bomba atómica de Hiroshima y encierran un mensaje de esperanza y paz, ya que pudieron perdurar y regenerarse tras este bombardeo, brotó en las ruinas de un templo budista.
Un árbol de G. biloba puede alcanzar los 1.000 años, es sumamente resistente a la contaminación.
Un árbol de G. biloba puede alcanzar los 1.000 años, es sumamente resistente a la contaminación.
ES UNA PLANTA MUY ESPECIAL, PARA SIMBOLIZAR LA PAZ, LA RESILIENCIA ANTE LAS DIFICULTADES, LA LUCHA POR SEGUIR ADELANTE Y CON ELLO QUEREMOS LLENAR EL INSTITUTO DE ESTE ESPÍRITU.
Si quieres conocer todas las actividades que se realizaron en este proyecto pincha en este enlace que te llevará a la página del instituto. Pincha aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)