Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Técnicas de estudio. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2022

411/ VUELTA DE NAVIDAD: NOS PONEMOS A TRABAJAR A TOPE

Hemos vuelto de Navidades y atrás queda la reflexión que hicimos tras la primera evaluación. Es el momento de seguir esforzándonos para conseguir esos objetivos y buenos propósitos que nos marcamos.


Si tus resultados no fueron buenos, no te desanimes porque aún estamos a tiempo de corregir lo que salió mal. Si trabajas cada día y  desde el primer momento  intentas organizarte adecuadamente, seguro que tendrás mejores resultados.

Te proponemos trabajar todos los días de una forma eficaz, las  técnicas de estudio te van a ayudar a que el estudio sea más eficaz y  mejorará tu confianza como estudiante. 

Hay tres estrategias al menos que  tienes que poner en marcha:

  • Planificar el horario de estudio en casa.
  • Organizar una sesión de estudio.
  • Preparar un examen.

Para ello te proponemos una serie de materiales que te pueden ayudar en conseguir tus objetivos respecto al estudio. 

    1.  Autoevalúa cuáles son tus hábitos de trabajo 

Volvemos al trabajo. Poniéndonos las pilas. Pincha aquí 
Importante-Urgente  Diferenciamos lo importante de  lo urgente Pincha aquí 
TEST ACA: para analizar algún Problema-solución en relación a los estudios. Pincha aquí 
Cuestionario de estrategias de estudio: evalúa cómo estudias con este sencillo cuestionario. 
Pincha aquí  
Elabora un marcapáginas con las razones que te animen a ser un buen estudiante. 

    3.  Cuidado con los ladrones del tiempo. Propuesta de Rebeca Llamedo de Orientaennava




Introduce cambios en la planificación y la organización de tus sesiones de estudio. Consejos y modelos de registros diario o semanal.

Calendario trimestral de la segunda evaluación. (Te lo va a facilitar el tutor) 
El estudiómetro. Pincha aquí 
Fuente: El orientablog 
Planificación del tiempo de trabajo y estudio. Elaboración de un horario personal.  Pincha aquí 
Fuente:  Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez
Forest:  es una app para mantener la concentración en el estudio y alejarte de distracciones. Y lo hace de una manera original y sencilla: cuando te pongas a estudiar plantarás una semilla, mientras no mires el móvil esta irá creciendo y se convertirá en un árbol. Cada vez que te distraigas con el teléfono, se marchitará. De lo frondoso que consigas que sea tu bosque puede depender tu futuro académico.

Técnica Pomodoro + Descargable. Pincha aquí 

 



    4Trabaja los materiales que los tutores te ofrecen en las tutorías. 

Tienes a tu disposición estos 4 cuadernillos para Aprender a Estudiar elaborados por un grupo de orientadores del Campo de Gibraltar (La Línea)
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 1"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 2" 
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 3"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 4"

 5.  Refuerza estos contenidos trabajando los materiales que te ofrece este blog en la pestaña superior en el enlace de TÉCNICAS DE ESTUDIO




martes, 11 de mayo de 2021

396/ ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

La ansiedad es una emoción natural, que resulta muy adaptativa ya que nos mueve a ponernos a estudiar; sin embargo si esta emoción tan necesaria se manifiesta con mucha intensidad, entonces se vive como una emoción desagradable y que puede provocar una pérdida de control sobre nuestra conducta normal.

La ansiedad ante los exámenes es una reacción de tipo emocional de carácter negativo que se genera ante la expectativa creada por la inminencia o presencia de un examen y que muchos estudiantes la perciben como una amenaza para la persona. 
Se puede desarrollar ansiedad por muchas razones (bloqueos anteriores, inseguridad, falta de preparación adecuada, consecuencias derivadas de no obtener una buena calificación, presión que ejercen los demás sobre nosotros, estilo de vida inadecuado en épocas de exámenes...) 

En esta entrada voy a dejar materiales útiles que nos ayuden a conocer un poco más esta emoción y nos ayuden a controlarla. 



Cambiamos pensamientos 

15 pensamientos de afrontamiento positivo del estrés. Pincha aquí 

Acuérdate de soltar el vaso. Pincha aquí 

Relajación muscular 

Practica la relajación progresiva de Jacobson 




Ejercicios de respiración 





Técnicas sencillas de respiración. Pincha aquí 
Técnica de relajación rápida. (6 minutos) Pincha aquí 
Alivia la ansiedad con este ejercicio de respiración. (3:40 minutos) Pincha aquí  
Relajación guiada. Pincha aquí 
Ejercicio de respiración para la ansiedad y el estrés (5 minutos) Pincha aquí 

Ejercicios de meditación guiada para adolescentes

En primer lugar, es primordial estar en un espacio cómodo y libre de ruidos que nos puedan molestar. Debemos sentarnos y cerrar los ojos para empezar a visualizar situaciones o lugares que nos transmitan calma. Estas técnicas nos servirán para alejarnos mentalmente de los factores estresantes que rodean al adolescente. 

Una vez visualizado aquello que nos transmite calma (una playa relajante, un bosque, un lago...) debemos mantener los ojos cerrados. Lentamente, podemos adentrarnos en esos lugares imaginarios, siguiendo una respiración pausada y prestando atención a nuestros sentimientos y emociones. Podemos visualizar e imaginarnos lo calmados que estaríamos si estuviéramos realmente en ese lugar. Vernos de ese modo, puede activar partes de la corteza cerebral que proporcionen relajación real. Para finalizar el ejercicio, debemos abrir los ojos lentamente y mantener la respiración calmada. Podemos llegar a observar como se mantiene el sentimiento de calma y el estrés se ha disipado en cierto grado. 


MEDITACION para niños y ADOLESCENTES (5 minutos) Mindfulness en el AULA Pincha aquí 


La canción más relajante del mundo Pincha aquí si quieres descubrir más sobre ella 


Fuente: Web Relajación para vivir


Dibujando mi ansiedad. Comparto este material que nos ofrecen Noemi Sánchez desde el blog orientacion@iesiliberis.com. Pincha aquí 



martes, 12 de enero de 2021

386/ VUELTA DE NAVIDAD: NOS PONEMOS A TRABAJAR A TOPE

Hemos vuelto de Navidades y atrás queda la reflexión que hicimos tras la primera evaluación. Es el momento de seguir esforzándonos para conseguir esos objetivos y buenos propósitos que nos marcamos.

Si tus resultados no fueron buenos, no te desanimes porque aún estamos a tiempo de corregir lo que salió mal. Si trabajas cada día y  desde el primer momento  intentas organizarte adecuadamente, seguro que tendrás mejores resultados.

Para ello te proponemos una serie de consejos que los puedes descargar. Pincha aquí 

Fuente:  Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez

En segundo lugar, te proponemos trabajar todos los días de una forma eficaz, las  técnicas de estudio te van a ayudar a que el estudio sea más eficaz y  mejorará tu confianza como estudiante. 

Hay tres estrategias al menos que  tienes que poner en marcha:
  • Planificar el horario de estudio en casa.
  • Organizar una sesión de estudio.
  • Preparar un examen.
  1. Evalúa  "Cómo estudias"  con este sencillo cuestionario.  Pincha aquí 
Cuando sepas el resultado elabora un plan realista que lo vayas a cumplir a corto plazo en el que te propongas mejorar esa puntuación.

    2. Motivación. 101 razones para ser un buen estudiante 
Elabora un marcapáginas con las razones que te animen a ser un buen estudiante. 

    3. Introduce  cambios en la planificación y la organización de tus sesiones de estudio. Consejos y modelos de registros diario o semanal.
Planificación del tiempo de trabajo y estudio. Elaboración de un horario personal.  Pincha aquí 
Fuente:  Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez


    4Trabaja los materiales que los tutores te ofrecen en las tutorías. 

Tienes a tu disposición estos 4 cuadernillos para Aprender a Estudiar elaborados por un grupo de orientadores del Campo de Gibraltar (La Línea)
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 1"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 2" 
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 3"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 4"

 5.  Refuerza estos contenidos trabajando los materiales que te ofrece este blog en la pestaña superior en el enlace de TÉCNICAS DE ESTUDIO



6. Cuidado con los ladrones del tiempo. Propuesta de Rebeca Llamedo de Orientaennava 



martes, 17 de marzo de 2020

370/ # YO ME QUEDO EN CASA. ALGUNAS IDEAS PARA AFRONTAR ESTA CRISIS

ENTRADA EN CONTINUA CONSTRUCCIÓN

Ante la situación de “quedarse en casa” que ha generado la crisis del Coronavirus me gustaría en esta entrada hacerme  eco de aquellos materiales, guías,  recursos  útiles, especialmente para nuestro alumnado y sus familias, dando un enfoque positivo a la situación y aprovechándola como una oportunidad.                       
Cartel elaborado por Julia Ruiz Aramendía 


INFORMACIÓN Y CONSEJOS PARA EVITAR EL CORONAVIRUS

En estos momentos, donde la situación no es la cotidiana, recomendamos más que nunca buscar información oficial y evitar la difusión masiva de mensajes, vídeos, etc… sin contrastar.

  • Información oficial del Ministerio de Sanidad dirigida a los profesionales sanitarios y a la ciudadanía en relación a recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general. Pincha aquí 

  • El ayuntamiento de Logroño ha elaborado esta guía de consejos y 5 videos explicativos en 5 idiomas (inglés, árabe, bámbara, francés, wolf) Pincha aquí



GESTIÓN PSICOLÓGICA DE LA CUARENTENA. TRABAJO EN CASA CON NUESTROS HIJOS



  • Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el Coronavirus Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid .Pincha aquí 
  • Recomendaciones  del Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, ante las situaciones de alarma que están surgiendo en relación con la enfermedad causada por el coronavirus COVID-19. Pincha aquí 
  • Comunicado de COPOE. Pincha aquí  Encontrarás consejos muy útiles y una escueta y adecuada reflexión final. 
  • Tareas escolares en tiempos de coronavirus. El Orientablog. Pincha aquí 
  • Recopilación de consejos para trabajar con nuestros hijos desde casa. ColectivoOrienta Pincha aquí

PROPUESTAS DE OCIO, ACTIVIDADES EDUCATIVAS, CULTURALES, INICIATIVAS 


Actividades educativas 




"Aprendemos en casa " es una programación especial de televisión impulsada por el MEFP para paliar la falta de clases presenciales motivada por la crisis del coronavirus, especialmente entre el
alumnado socialmente más vulnerable.

Con cinco horas diarias de programación educativa, está dirigido a estudiantes de entre 6 y 16 años y se emitirá en abierto a partir de este lunes en la franja matinal de Clan TV y La 2 de TVE



Actividades físicas compartidas en familia



Es una oportunidad para conectar con tu familia, un momento de hacer algo todos juntos. Si lo fijáis en el horario como una rutina iréis haciendo hábito. 
Quiero dar las gracias a todo ese profesorado de Educación Física que nos está haciendo llegar esos videos y rutinas de entrenamiento. 
Si conocéis páginas interesantes o monitores que den clases online mandad comentario. 


Actividades de relajación y/ o meditación



Documento útil con orientaciones  para relajarse. Pincha aquí 




Actividades culturales 


Desde las redes sociales nos han ido llegando multitud de propuestas y recursos. No ha habido quién en clave de humor (que no viene nada mal) ha ironizado sobre esta avalancha de propuestas que nos están llegando e intentar llegar a todo. 


Leer 





#quedARTE en casa #desdemiventana

Desde el Departamento de Artes Plásticas del IES Escultor Daniel, mis compañeras nos lanzan esta propuesta en la que el arte  nos puede ayudar a  expresarnos y sentirnos más equilibrados/as en la vida diaria.  Pincha en la imagen.

Puedes ver todas las aportaciones en este blog que han creado el Departamento de Dibujo.  Son creaciones maravillosas  que emociona verlas. ¡No te las puedes perder! Pincha aquí 




Nuestra profe Cristina del Castillo con su hija 




      #musicaviral





¿Eres profesor/a de música o sabes tocar o cantar algún instrumento?

Desde la COAEM te proponemos ofrecer a la sociedad en estos momentos difíciles lo que mejor sabemos hacer, que es hacer música. La propuesta es la siguiente.
Todas los días con el hastag #musicaviral adjuntaremos una melodía fácil para poder interpretar con un instrumento melódico.
A las doce del mediodía podrás salir a tu ventana con tu instrumento y tocar la canción tal y como está escrita en la partitura de modo que, quizá, puedas tocar con el sonido en la lejanía de un/a compañero/a que también esté tocando la misma pieza.
Si quieres participar solo tienes que seguir el hastag #musicaviral a diario y tocar la melodía a las doce del mediodía. ¿Participas? Empezaremos mañana mismo. ¡Atent@!
Pincha aquí 

Os dejo esta maravillosa actuación de mi querida Silvana Laguna, profesora de música del IES
D´Elhuyar y su hijo Víctor. Les mando un abrazo virtual y las gracias por dejarme poner el video.



jueves, 11 de enero de 2018

313 /TUTORÍA:ÁNIMO CON LA VUELTA. MEJORAMOS NUESTRAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Hemos vuelto de vacaciones de Navidad y este es el momento de ponernos las pilas y trabajar con mucho ánimo para conseguir unos buenos  resultados académicos. 
Atrás queda la reflexión que hiciste tras la primera evaluación, así que debes seguir esforzándote para mantenerlos si fueron buenos y conseguir mejorar lo que sea posible. 
En el caso contrario, es importante que no te desanimes porque aún estás a tiempo de reconducir la situación. 

Para ello te proponemos una serie de consejos. Descárgate aquí la ficha. 
Fuente: Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez

Uno de los factores que más influye en nuestro rendimiento académico es el tiempo que dedicamos al estudio y el aprovechamiento del tiempo con unos buenos hábitos de trabajo, atención y concentración.
Las técnicas de estudio ayudan a que el estudio sea más eficaz y  aumentan la confianza y la autoestima del estudiante.

Hay tres estrategias al menos que  tienen que aprender en el periodo de la educación secundaria:
  • Planificar el horario de estudio en casa.
  • Organizar una sesión de estudio.
  • Preparar un examen.
  1. Evalúa  "Cómo estudias"  con este sencillo cuestionario.  Pincha aquí 
Cuando sepas el resultado elabora un plan realista que lo vayas a cumplir a corto plazo en el que te propongas mejorar esa puntuación.

    2. Motivación. 101 razones para ser un buen estudiante 
Elabora un marcapáginas con las razones que te animen a ser un buen estudiante. 

    3. Introduce  cambios en la planificación y la organización de tus sesiones de estudio. Consejos y modelos de registros diario o semanal.
Planificación del tiempo de trabajo y estudio. Elaboración de un horario personal.  Pincha aquí 
Fuente:  Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez



    

4Trabaja los materiales que los tutores te ofrecen en las tutorías. 

Tienes a tu disposición estos 4 cuadernillos para Aprender a Estudiar elaborados por un grupo de orientadores del Campo de Gibraltar (La Línea)
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 1"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 2" 
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 3"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 4"

 5.  Refuerza estos contenidos trabajando los materiales que te ofrece este blog en la pestaña superior en el enlace de TÉCNICAS DE ESTUDIO




lunes, 6 de octubre de 2014

157/ CUADERNO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO


Interesante cuaderno de técnicas de estudio, útil ya que introduce orientaciones particulares para el estudio de determinadas materias. 
Pincha aquí  para descargarlo.
Fuente: Blog IES Hermanos Machado 

jueves, 13 de marzo de 2014

124/ CÓMO APRENDE NUESTRO CEREBRO



Este material ha sido elaborado por Miguel Mellado Gállego (mellmiguel@gmail.com), Amèlia Mañà Domas (amelieta@gmail.com), Miriam Cortiñas Montero (miriamcortinyas@gmail.com) y Núria Graupera Giol (ngrauperagiol@gmail.com).

"Cómo aprende nuestro cerebro" es un material pedagógico destinado al alumnado de la Educación Secundaria con el fin de explicar los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje.
 Los procesos cognitivos que se describen se basan en la teoría PASS (Planificación -- Atención -- Simultáneo -- Secuencial) de la inteligencia(Das, Naglieri & Kirby, 1994).

martes, 26 de marzo de 2013

61/ TESTEANDO

Magnífico juego educativo con miles de preguntas de todos los niveles y materias
Aquí 

60/ MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

En la pestaña superior de TÉCNICAS DE ESTUDIO he añadido un subapartado dedicado a la Comprensión Lectora. 
Encontrarás lecturas interactivas para practicar con textos y responder a preguntas para evaluar tu comprensión lectora y mejorarla
Escribe Pedro Salinas en su ensayo El Defensor:


"...me parece que el mal viene de haber dejado de tomar la enseñanza de la lectura como un centro de actividad total del espíritu, en cuya práctica se movilizan y se adiestran las cualidades de la inteligencia, de la sensibilidad, se enseña a discernir de valores morales y estéticos, en resumen, se educa al niño. Y se ha angostado, a la adquisición de un mecanismo para la comprensión elemental del alfabeto, sus signos y sus combinaciones más sencillas. La criatura desdichada se queda en los puros signos, no pasa a los significados. Y, en consecuencia, no sabrá más tarde percibir el sentido de los libros, ni las cosas, porque se le enseñó a leer por los sentidos, pero sin sentido. Nada tiene sentido. Todo son palabras, que parpadean, se agitan, llaman y en seguida se apagan, como las que refulgen en el deslumbrante vocabulario sin alma de los anuncios luminosos."


martes, 23 de octubre de 2012

23/ AULA FÁCIL



Aulafacil.com ofrece numerosos cursos gratuitos. Uno de ellos es éste sobre Técnicas de Estudio.

Lección 1ª Problemas del Estudiante
Lección 2ª Actitud ante el Estudio
Lección 3ª Planificación del Estudio
Lección 4ª Asistencia a Clase
Lección 5ª Apuntes
Lección 6ª Lugar de Estudio
Lección 7ª Tiempo de Estudio

Lección 8ª Fases del Estudio
Lección 9ª Material de Estudio
Lección 10ª Lectura
Lección 11ª Subrayado
Lección 12ª Deberes
Lección 13ª Memoria: Funcionamiento
Lección 14ª Memoria: Canales de Información
Lección 15ª Memoria: Utilización
Lección 16ª Trucos para Mejorar la Memoria
Lección 17ª Técnicas Nemotécnicas
Lección 18ª Olvido
Lección 19ª Pérdida de Tiempo
Lección 20ª Descanso
Lección 21ª Alimentación
Lección 22ª Preparación de los Exámenes
Lección 23ª Exámenes
Lección 24ª Exámenes Orales
Lección 25ª Presentación de Trabajos
Lección 26ª Trabajo en Grupo
Lección 27ª Exposición en Público

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE TÉCNICAS DE ESTUDIO PINCHA AQUÍ 

lunes, 15 de octubre de 2012

20/ 101 RAZONES PARA SER BUEN ESTUDIANTE

Desde aquí os animo a que os planifiquéis el tiempo, os marquéis objetivos claros y reales y os concentréis en esta tarea que es el estudio.
Os dejo este enlace para que tengáis muy presentes los motivos que cada uno elige para seguir aprendiendo y estudiando.

¿Se te ocurre a tí alguna razón más?
Compruébalo aquí

Deja tu comentario, a tus compañeros les ayudará saber que es lo que a tí te motiva...
No os dejéis llevar por la desgana y el desinterés.


[ 13 comentarios ] ( 1036 visualizaciones ) Antiguo blog

domingo, 14 de octubre de 2012

18/ CUADERNOS PARA APRENDER A ESTUDIAR

Tienes a tu disposición estos 4 cuadernos para Aprender a Estudiar elaborados por un grupo de orientadores del Campo de Gibraltar (La Línea)
Recuerda que en las páginas de la cabecera hay un enlace con Técnicas de Estudio con muchos más materiales.

Cuaderno " Aprender a estudiar nº 1"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 2" 
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 3"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 4"