El
TEI es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso
escolar, es institucional e implica a toda la comunidad educativa. Tiene como objetivo básico mejorar la integración escolar y trabajar por
una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre
iguales sean más satisfactorias, orientadas
a la mejora o modificación del clima y
la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física,
emocional o psicológica).
Considera la participación activa de los iguales como
elementos básicos del proceso de prevención e intervención en situaciones de
violencia a acoso escolar:
- En secundaria los alumnos de 3º curso son tutores emocionales de los de 1 º.
Es una intervención
sistemática en el desarrollo de los planes de convivencia y de integración, la
prevención del abuso de poder y la resolución de conflictos, encaminados a la
creación de una cultura de la no-violencia, donde los alumnos son los elementos básicos de
dinamización.
Se basa en tres pilares teóricos:
- La teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
(1979, 1989, 1993). A grandes rasgos es una interacción de las activas y
reactivas, con una visión del
desarrollo humano en el que confluye la carga biológica interrelacionada
con los diferentes entornos ambientales (microsistema, mesosistema, exosistema, macrositema).
- Las diferentes corrientes de la inteligencia-educación emocional de
Peter Salovey y John Mayer (1990), Daniel Goleman (1995) y Mayer, Salovey
y David Caruso (2000).
- La psicología positiva. Especialmente
a partir del giro de Seligman (1990) hacia la felicidad y el optimismo,
centrado en la importancia que da el autor a los aspectos adaptativos, al
positivismo humano y las aportaciones de Mihaly Csikszentmihalyi sobre las
experiencias creativas del flujo a partir de los años 90. Es un cambio de
mirada de la psicología del modelo patogénico al salugénico, centrado en
el sujeto como elemento activo ante las adversidades, capaz de actuar
aportando la positividad que constituyen las virtudes y fortalezas humanas.
Se basa en la prevención como punto de partida básico para intervenir en
situaciones en las que se producen indicios o síntomas de acoso.
Como estrategia preventiva hemos optado por
la Tutoría Entre Iguales desde una perspectiva emocional, desarrollando las competencias cognitivas,
psicológicas y emocionales, centradas en el grupo y el desarrollo cooperativo y
dirigida fundamentalmente al alumnado de primaria y secundaria, con tutores de
clases superiores. Está centrada en las competencias emocionales con un modelo positivo, y en el desarrollo de
competencias sobre sensibilización, empatía y empoderamiento del grupo clase
como elemento preventivo y disuasorio de las conductas violentas.
El modelo de intervención nos permite
incidir en dos años sobre el 100% de la población de secundaria.
Los objetivos del Programa TEI podríamos
sintetizarlos en:
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los efectos de
la violencia.
- Concienciar a la comunidad educativa sobre los efectos de
la violencia e informar sobre las consecuencias personales, sociales y
educativas que este fenómeno comporta.
- Facilitar el proceso de integración de alumnos, hacia
una escuela inclusiva.
- Crear un
referente (tutor/a)
para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad que provocan los
espacios y las situaciones desconocidas.
- Empoderar al alumnado como sujeto dinámico de la
convivencia, en la prevención de la violencia y el acoso escolar.
- Compensar el
desequilibrio de poder y
fuerza propio de la violencia y el acoso desde una perspectiva preventiva
y disuasoria.
- Integrar la
“TOLERANCIA CERO” respecto a
la violencia y maltrato, como un rasgo de identidad del centro.
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA. LOS 5 PILARES DEL TEI
El proceso de implementación y desarrollo del TEI en
un centro educativo, implica a toda la
comunidad educativa e interviene sobre cada uno de sus elementos. Está
estructurado y secuenciado de la siguiente forma:
- CENTRO
EDUCATIVO Y PROFESORADO
wPresentación
del programa
wAprobación por
parte de dirección, claustro, consejo escolar
wInformación,
sensibilización y formación
- ALUMNADO,
FORMACIÓN BÁSICA (tutores y tutorizados)
wInformación
y sensibilización
wFormación de tutores y
estrategias de intervención
wNombramiento
y entrega de diplomas
wPresentación
de tutores y tutorizados
- ALUMNADO,
FORMACIÓN CONTINUADA (tutores y tutorizados)
wDe cohesión de parejas o equipos y fortalecimiento del vínculo emocional (mínimo 1
sesión por trimestre).
wDe tutoría, sobre valores y emociones sobre tres centros de interés que determina el
centro, a partir de las propuestas del programa (mínimo 3 sesiones por
trimestre).
wDe formación permanente de tutores, a partir de un centro de interés y con metodología
de resolución de casos (mínimo 1 sesión por trimestre).
wEvaluación, tanto
del programa como de la metodología empleada (1 sesión por trimestre).
- FAMILIAS
wInformación sobre el TEI, habitualmente se realiza por primera vez en las
sesiones de puertas abiertas a familias del centro educativo.
wContextualización del TEI, asiduamente se realiza con las familias de los
alumnos tutores y tutorizados en la primera reunión formal de curso, sobre el
mes de septiembre.
wFormación y compromiso, se desarrolla en la escuela de familias que suelen
tener los centros y es aconsejable hacerlo en el primer trimestre.
- EVALUACIÓN
wDe alumnado, una
sesión por trimestre
wProfesorado y claustro, a final de curso
wEquipo directivo,
a final de curso.
En ningún caso el
programa TEI pretende ser la solución a todos los problemas de convivencia de
un centro educativo, pero si es una excelente estrategia para la prevención de
la violencia y el acoso escolar en los centros educativos. En este proceso estamos
implicados todos/as y solo éste compromiso
facilitará un cambio de mirada de la convivencia y la educación.
PROGRAMA TEI. CURSO 2017-2018.
Ver las actividades y fotos de la puesta en marcha del programa durante el curso 2017-2018 Pincha aquí
PROGRAMA TEI. CURSO 2018-2019.
Durante los meses de Septiembre y Octubre hemos puesto en marcha el Programa.
Ver las actividades y fotos de la puesta en marcha del programa durante el curso 2017-2018 Pincha aquí
PROGRAMA TEI. CURSO 2018-2019.
Durante los meses de Septiembre y Octubre hemos puesto en marcha el Programa.
Las principales actuaciones han sido las siguientes:
- ALUMNADO, FORMACIÓN BÁSICA (tutores y tutorizados)
wInformación y sensibilización¡ Enhorabuena a estos alumnos y alumnas que con tanto entusiasmo han querido ser tutores!
w Presentación de tutores y tutorizados
A finales de octubre se llevó a cabo la presentación del alumnado tutor y tutorizado.
En esta presentación podrás ver todas las fotos.
wActo de entrega de diplomas. Pincha aquí
Carrera Solidaria. " Vuelta al cole" Asociación Unoentrecienmil
Antes de la carrera hubo actividades previas realizadas por los tutores de los grupos en las que se reforzará en el aula valores como la solidaridad, el cuidado a los demás y la empatía así como acercar a los jóvenes conceptos como investigación y cáncer.
Carnaval en el patio. Pincha aquí
Manos en el árbol. Pincha aquí
- Hoy nos hemos asomado a La Ventana para contar en qué consiste "el Programa de Tutoría
https://www.ivoox.com/23449578

Pincha aquí para ver toda la información.
01-10-2018
El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana nos ha entregado hoy la placa que nos identifica como Centro TEI (Tutoría Entre Iguales) con ‘Tolerancia Cero’ al acoso escolar .
A finales de octubre se llevó a cabo la presentación del alumnado tutor y tutorizado.
En esta presentación podrás ver todas las fotos.
- ALUMNADO, ACTIVIDADES DE COHESIÓN
Carrera Solidaria. " Vuelta al cole" Asociación Unoentrecienmil
El 20 de octubre tuvo lugar en nuestro centro una carrera solidaria para participar en la campaña "VUELTA AL COLE" que promueve la Asociación UNOENTRECIENMIL para recaudar fondos para la investigación contra la leucemia infantil. Pincha aquí
Antes de la carrera hubo actividades previas realizadas por los tutores de los grupos en las que se reforzará en el aula valores como la solidaridad, el cuidado a los demás y la empatía así como acercar a los jóvenes conceptos como investigación y cáncer.
El alumnado de 1º A , 1º B corrieron con sus tutores de 3º A y 3º B.
El alumnado de 1º C, 1º Dy 1º E corrieron con sus tutores de 3º C, 3º D
Carnaval en el patio. Pincha aquí
Manos en el árbol. Pincha aquí
Actividad de cohesión en la Grajera. Pincha aquí
- ALUMNADO, ACTIVIDADES DE TUTORÍA
- FAMILIAS
NOTICIAS DESTACADAS
30-01-2018
Contribuyendo al Dia escolar de la No Violencia y la Paz, ANPE-Rioja nos ha entregado hoy su Diploma "Vanguardia Educativa" de enero al IES Escultor Daniel de Logroño por el Programa Tutoría entre iguales (TEI).
ANPE refiere que con este reconocimiento pretenden divulgar cada mes el proyecto de un centro educativo público destacado por su éxito, interés, innovación, integración, participación y trascendencia social. El Programa Tutoría entre iguales (TEI), iniciado en La Rioja en este curso 2017/18, viene avalado por una amplia y rigurosa trayectoria en España y está produciendo ya en el IES Escultor Daniel unos exitosos y halagüeños resultados. Se trata de un programa de convivencia institucional que se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta.
Documentación:
- Leer informe de este diploma.
- Ver todos los diplomas Vanguardia Educativa ANPE-Rioja.
- La noticia en los medios de comunicación: TVR informativos de 30/1/2018,
- Hoy nos hemos asomado a La Ventana para contar en qué consiste "el Programa de Tutoría
https://www.ivoox.com/23449578

01-10-2018
El consejero de Educación, Formación y Empleo, Alberto Galiana nos ha entregado hoy la placa que nos identifica como Centro TEI (Tutoría Entre Iguales) con ‘Tolerancia Cero’ al acoso escolar .
Tolerancia Cero al acoso escolar en los centros riojanos https://t.co/TRBMn6MEs3 vía @lariojacom— Orientanel (@aramendia2) 3 de octubre de 2018
21-12-2018
Informativo Telerioja - 21/12/18 -Alumnos TEI en el IES Escultor Daniel de Logroño @iesedaniel @Andrés Bellido @cifelarioja @M_maitegil @aramendia2 @maria_puron @Carmen Vazquez @ConcepcionAquesolo pic.twitter.com/1AciOn53se— APOLAR Orientadores (@APOLARDe) 22 de diciembre de 2018
La noticia empieza en el minuto 12 aproximadamente. Pincha aquí o en la imagen

— Orientanel (@aramendia2) 30 de enero de 2019
19-01-2019
Pincha aquí para ver la noticiaEscultor Daniel, un ejemplo de convivencia con tutores de 14 años contra el acoso escolarhttps://t.co/Yyz3N7eBsu pic.twitter.com/61NGMRoAJH— Rioja2.com (@Rioja2) 21 de enero de 2019
29- 01-2019
El IES Escultor Daniel abandera la tolerancia cero. Pincha aquí
El IES Escultor Daniel abandera la tolerancia cero https://t.co/MUI0g4KXBN vía @lariojacom— Orientanel (@aramendia2) 30 de enero de 2019
Enhorabuena Neli, equipo TEI y alumnos de 1º y 3º, por la buena marcha del Programa, y por como convergen en el Escultor valores de solidaridad y buen trato entre compañeros.
ResponderEliminarGracias Marisol, trabajar la convivencia en los centros es algo muy necesario. Los chavales son los verdaderos protagonistas. Se han implicado muchísimo.
Eliminar