martes, 12 de enero de 2021

386/ VUELTA DE NAVIDAD: NOS PONEMOS A TRABAJAR A TOPE

Hemos vuelto de Navidades y atrás queda la reflexión que hicimos tras la primera evaluación. Es el momento de seguir esforzándonos para conseguir esos objetivos y buenos propósitos que nos marcamos.

Si tus resultados no fueron buenos, no te desanimes porque aún estamos a tiempo de corregir lo que salió mal. Si trabajas cada día y  desde el primer momento  intentas organizarte adecuadamente, seguro que tendrás mejores resultados.

Para ello te proponemos una serie de consejos que los puedes descargar. Pincha aquí 

Fuente:  Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez

En segundo lugar, te proponemos trabajar todos los días de una forma eficaz, las  técnicas de estudio te van a ayudar a que el estudio sea más eficaz y  mejorará tu confianza como estudiante. 

Hay tres estrategias al menos que  tienes que poner en marcha:
  • Planificar el horario de estudio en casa.
  • Organizar una sesión de estudio.
  • Preparar un examen.
  1. Evalúa  "Cómo estudias"  con este sencillo cuestionario.  Pincha aquí 
Cuando sepas el resultado elabora un plan realista que lo vayas a cumplir a corto plazo en el que te propongas mejorar esa puntuación.

    2. Motivación. 101 razones para ser un buen estudiante 
Elabora un marcapáginas con las razones que te animen a ser un buen estudiante. 

    3. Introduce  cambios en la planificación y la organización de tus sesiones de estudio. Consejos y modelos de registros diario o semanal.
Planificación del tiempo de trabajo y estudio. Elaboración de un horario personal.  Pincha aquí 
Fuente:  Departamento de Orientación I.E.S. Fernando Savater-Jerez


    4Trabaja los materiales que los tutores te ofrecen en las tutorías. 

Tienes a tu disposición estos 4 cuadernillos para Aprender a Estudiar elaborados por un grupo de orientadores del Campo de Gibraltar (La Línea)
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 1"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 2" 
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 3"
Cuaderno " Aprender a estudiar nº 4"

 5.  Refuerza estos contenidos trabajando los materiales que te ofrece este blog en la pestaña superior en el enlace de TÉCNICAS DE ESTUDIO



6. Cuidado con los ladrones del tiempo. Propuesta de Rebeca Llamedo de Orientaennava 



miércoles, 18 de noviembre de 2020

385/ CAMPAÑA 25-N "DÍA INTERNACIONAL POR LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES": LA ESCALERA

 




¿POR QUÉ EL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES EL 25 DE NOVIEMBRE? 
El asesinato de las dominicanas hermanas Mirabal en 1960 dio origen a la fecha reivindicativa. Minou Tavárez, hija de una de ellas, habla de lo ocurrido. Pincha aquí 


El mes de noviembre proponemos  trabajar con los jóvenes centrándonos en el tema “Las relaciones tempranas como marco de referencia para una prevención eficaz” con el objetivo de conseguir una convivencia de nuestras alumnas y alumnos basada en el respeto, comprensión y no agresión, estableciendo unas relaciones humanas de intercambio de personalidades seguras e independientes.


El día 25 de noviembre    toda el que quiera participar llevará  en su  mascarilla un lazo violeta en solidaridad con todas las mujeres que sufren violencia en el mundo. 



Os animamos a no dejar pasar la fecha del 25 de noviembre sin unir nuestras voces a las de tanta gente en todo el mundo. Romper el silencio es el primer paso para transformar la cultura de la violencia de género.

Como señala la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Sra. Mlambo“la violencia de género es inaceptable, se puede evitar, se puede prevenir. Hagámoslo posible”

Recursos para trabajar en el aula en estas semanas previas: 

EN LA PESTAÑA SUPERIOR DEL BLOG " COEDUCACIÓN E IGUALDAD" encontrarás materiales útiles que puedan apoyarte en los temas relacionados con la igualdad y la educación, la prevención de la violencia contra las mujeres, la formación en coeducación...









CAMPAÑAS REALIZADAS EN EL CENTRO 

Curso 2019-2020. Campaña "La puerta violeta". Pincha aquí 

Curso 2018-2019. Campaña "No más piedras" en colaboración con Amnistía internacional. Pincha aquí 

Curso 2016-2017. Campaña contra la violencia de género. Programa de relaciones positivas y campaña TOC TOC por los buenos tratos. Pincha aquí 

Curso 2015-2016. Campaña contra la violencia de género. "Trabajamos por los buenos tratos". Concurso de dibujo y mural Pincha aquí


jueves, 5 de noviembre de 2020

384/ YA FALTA MENOS PARA LA CARRERA SOLIDARIA. ¿HAS HECHO TU APORTACIÓN?

domingo, 25 de octubre de 2020

382/ ORIENTALINE

 Ya está disponible el Programa Orienta 2020-2021 ( en la columna derecha del blog).

En él puedes encontrar información actualizada sobre todos los estudios que se imparten:



  • Los nuevos títulos de FP. 
  • Los Grados Universitarios. Agrupados por ramas de conocimiento, actividades, consejo de orientación, y por título parecido. Requisitos de acceso, materias de bachillerato aconsejadas. Perfil del grado. Salidas y perspectivas profesionales.
  • Ciclos Formativos de Grado Superior y Ciclos Formativos de Grado Medio.
  • Formación Profesional Básica
  • Enseñanzas Artísticas Superiores .
  • Otros estudios. 
Todos los Centros donde se imparten: descripción, utilidad, requisitos, módulos que cursarán...

Cuestionarios de Orientación:

1. Para los alumnos de Bachillerato: Consejo de Orientación sobre estudios universitarios y de FP. Analizando: El perfil de notas, razonamiento abstracto, aptitud numérica, factor verbal, aptitud espacial, desarrollo sensorial y aptitud perceptiva, aptitud creativa y sensibilidad artística, memoria, aptitud manipulativa, rasgos de personalidad (control emotivo, sociabilidad , responsabilidad, organización...)

2. Para los alumnos de 4º de ESO: tres cuestionarios ofrecen al alumno una Orientación sobre su futuro académico y profesional. Reflexión sobre las dificultades propias de su aprendizaje.

3. Cuestionario sobre Profesiones.


sábado, 24 de octubre de 2020

381/ VUELTA AL COLE: ASOCIACIÓN UNO ENTRECIENMIL

En este año tan especial , nos hace mucha ilusión seguir participando en la V edición de la campaña "VUELTA AL COLE" que promueve la Asociación UNOENTRECIENMIL para recaudar fondos para la investigación contra la leucemia infantil.





Durante la última semana de noviembre  se va a celebrar la carrera solidaria dentro del recinto de nuestro instituto. Este año será una carrera diferente, cumpliendo las normas de seguridad pero el espítitu  de solidaridad será el mismo. 



Antes de la carrera habrá actividades previas realizadas por los tutores de los grupos en las que se reforzará en el aula valores como la solidaridad, el cuidado a los demás y la empatía así como acercar a los jóvenes conceptos como investigación y cáncer.



Unoentrecienmil. Conoce la asociación. Pincha aquí 

Proyecto "La vuelta al cole". Guía didáctica curso 2020. Pincha aquí 

Proyecto "La vuelta al cole". Guía didáctica curso 2019. Pincha aquí 

Proyecto "La vuelta al cole". Guía didáctica curso 2018  Pincha aquí 



Propuestas para el aula: 

Presentación de la Fundación a través del video aniversario.



Nosotros seguimos, por vosotros, por ellos y por nuestros héroes de bata blanca. (1:20 min.) 



¿Qué le preguntarías a un niño con cáncer? (6:38.)




La leucemia y los adolescentes (18:26 min.)




 


¡VAMOS A DAR LA VUELTA A LA LEUCEMIA INFANTIL!
Somos de aquellos que nos gusta soñar con barreras más altas.
Porque creemos que algún día veremos la cura definitiva de la leucemia infantil a través de la investigación.


Anímate a participar.  Tu esfuerzo merece la pena 

Cada participante aporta 1 € para comprar su dorsal y único entre cien mil. El importe recaudado será íntegramente donado a la Fundación Uno entre Cien Mil. 

lunes, 19 de octubre de 2020

380/ USO SALUDABLE, SEGURO Y RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA EN LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA

  • Concienciar sobre las precauciones que hay que tener en el uso de internet. 
  • Sensibilizar sobre el riesgo de "pérdida privacidad inducida" en la red, es decir, aquella que depende de lo que los demás hagan con nuestra imagen, datos personales...
  • Advertir al alumnado sobre las características y los riesgos de sufrir ciberacoso.
  • Conocer las normas básicas de educación en el uso de internet y de las redes sociales, indicaciones pensadas para disfrutar de las redes sociales. Se trata de una ayuda para cuidarse cuidando a los demás.


Internet Segura For Kids (IS4K) es el [ CENTRO DE SEGURIDAD ] en Internet para
MENORES ] en España y tiene por objetivo la promoción del [ USO SEGURO Y RESPONSABLE ] de Internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes ☎ 900 116 117 ☎ (gratuito y confidencial)


Decálogo para la ciberconvivencia. Este decálogo para la ciberconvivencia positiva es una propuesta de sensibilización dirigida a niñas, niños y adolescentes desde los diez años, y está compuesta por diez breves animaciones y sus correspondientes pósters.

No lo digas en Internet (50 sg.) 
Este video te invita a reflexionar acerca del Cyberbullying. Si no eres capaz de decirlo en persona, ¿por qué hacerlo en internet? 

Piensa antes de poner tu foto en internet (1 min.)
Metáfora sencilla pero poderosa, para todos aquellos que ponen su vida y obra en Facebook, flickr, y otras redes sociales. 

Tienes privacidad en las redes sociales 
Sensibilizar sobre el riesgos de "pérdida privacidad inducida" en la Red, es decir, aquella que depende de lo que los demás hagan con nuestra imagen, datos personales, etc., un problema creciente en las redes sociales de Internet. "Lo que se sabe de ti depende de otras personas"

El uso de etiquetas en redes sociales no siempre se realiza para identificar a una persona en una fotografía. En ocasiones se utiliza para llamar la atención de la persona etiquetada (o de terceras personas) sobre la imagen donde se ha creado una etiqueta ligada a su nombre. Se trata por lo tanto de un uso diferente y, como tal, puede tener otras finalidades. 


Provocaciones en el chat (33 sg.) 
Evita conflictos en el chat y usa siempre la etiqueta en Internet (Netiqueta) 

Antes de colgar tu imagen en la web (1 min.) 
Privacidad y seguridad en la red.

Piensa antes de publicar algo (1,08 min,)
Este es un fragmento de una campaña realizada en los Estados Unidos hace algunos años atrás.

Redes sociales y privacidad: cuida lo que publicas sobre los demás
(1 min. 26 sg.)

Internet Grooming: (3min 21sg.) ciberacoso sexual a niños/as y adolescentes y su prevención

Ciberhostigamiento mediante uso agresivo de etiquetas (tagging) en fotografías

El peligro de las redes sociales (8.34 min)
Es un vídeo que invita a la reflexión para los adolescentes que se inician en el uso de las redes sociales. Protagonista Becky 10 años