Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2021

396/ ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

La ansiedad es una emoción natural, que resulta muy adaptativa ya que nos mueve a ponernos a estudiar; sin embargo si esta emoción tan necesaria se manifiesta con mucha intensidad, entonces se vive como una emoción desagradable y que puede provocar una pérdida de control sobre nuestra conducta normal.

La ansiedad ante los exámenes es una reacción de tipo emocional de carácter negativo que se genera ante la expectativa creada por la inminencia o presencia de un examen y que muchos estudiantes la perciben como una amenaza para la persona. 
Se puede desarrollar ansiedad por muchas razones (bloqueos anteriores, inseguridad, falta de preparación adecuada, consecuencias derivadas de no obtener una buena calificación, presión que ejercen los demás sobre nosotros, estilo de vida inadecuado en épocas de exámenes...) 

En esta entrada voy a dejar materiales útiles que nos ayuden a conocer un poco más esta emoción y nos ayuden a controlarla. 



Cambiamos pensamientos 

15 pensamientos de afrontamiento positivo del estrés. Pincha aquí 

Acuérdate de soltar el vaso. Pincha aquí 

Relajación muscular 

Practica la relajación progresiva de Jacobson 




Ejercicios de respiración 





Técnicas sencillas de respiración. Pincha aquí 
Técnica de relajación rápida. (6 minutos) Pincha aquí 
Alivia la ansiedad con este ejercicio de respiración. (3:40 minutos) Pincha aquí  
Relajación guiada. Pincha aquí 
Ejercicio de respiración para la ansiedad y el estrés (5 minutos) Pincha aquí 

Ejercicios de meditación guiada para adolescentes

En primer lugar, es primordial estar en un espacio cómodo y libre de ruidos que nos puedan molestar. Debemos sentarnos y cerrar los ojos para empezar a visualizar situaciones o lugares que nos transmitan calma. Estas técnicas nos servirán para alejarnos mentalmente de los factores estresantes que rodean al adolescente. 

Una vez visualizado aquello que nos transmite calma (una playa relajante, un bosque, un lago...) debemos mantener los ojos cerrados. Lentamente, podemos adentrarnos en esos lugares imaginarios, siguiendo una respiración pausada y prestando atención a nuestros sentimientos y emociones. Podemos visualizar e imaginarnos lo calmados que estaríamos si estuviéramos realmente en ese lugar. Vernos de ese modo, puede activar partes de la corteza cerebral que proporcionen relajación real. Para finalizar el ejercicio, debemos abrir los ojos lentamente y mantener la respiración calmada. Podemos llegar a observar como se mantiene el sentimiento de calma y el estrés se ha disipado en cierto grado. 


MEDITACION para niños y ADOLESCENTES (5 minutos) Mindfulness en el AULA Pincha aquí 


La canción más relajante del mundo Pincha aquí si quieres descubrir más sobre ella 


Fuente: Web Relajación para vivir


Dibujando mi ansiedad. Comparto este material que nos ofrecen Noemi Sánchez desde el blog orientacion@iesiliberis.com. Pincha aquí 



jueves, 5 de noviembre de 2020

384/ YA FALTA MENOS PARA LA CARRERA SOLIDARIA. ¿HAS HECHO TU APORTACIÓN?

miércoles, 15 de mayo de 2019

352/ MEJORAMOS EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ADOLESCENTES EN LA TUTORÍA

El Bienestar emocional es un concepto amplio, que tiene que ver con la experiencia subjetiva de sentirse bien, en armonía y con tranquilidad. Todos aspiramos a sentirnos a gusto con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, buscamos ese sentimiento de equilibrio y de felicidad.

En esta entrada incluimos algunas aportaciones para promocionar una salud mental positiva en nuestro alumnado que fácilmente se pueden llevar a cabo en la hora de la tutoría.

Estas son algunas de esas aportaciones :
  • Programa y actividades de promoción de salud mental positiva para Secundaria y Bachillerato. Pincha aquí vía: @MariaCamino

  • Vivir con sentido. Consejos de la psicóloga Patricia Ramírez. 

Salud y la Universidad de La Rioja han creado este Decálogo de Bienestar Emocional que ofrece diez recomendaciones para lograr una salud mental positiva
Genialy creado  por el Departamento de Orientación del IES LA PAZ de Granada 

jueves, 9 de mayo de 2019

351/ PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CONDUCTAS SUICIDAS

Del 2 al 8 de mayo de 2019, algunos orientadores hemos asisitido a un taller práctico sobre
"Cómo abordar la conducta suicida desde el sistema educativo" 

La conducta suicida (que no solo se refiere a la muerte autoinflingida sino que abarca una serie de conductas que incluyen las ideas de muerte, las amenazas, la planificación, los intentos, e incluso las autolesiones) se puede llegar a presentar en la adolescencia y como profesionales de la educación necesitamos herramientas que nos permitan manejar dichas situaciones.

En La Rioja hay un equipo de trabajo que aborda esta temática. De hecho, han publicado recientemente el Plan de Prevención del Suicidio en la La Rioja
https://bit.ly/2H2u9LL

Me gustaría agradecer la profesionalidad de todos los ponentes que nos han ofrecido este taller estos días.

  • Adriana Díez Gómez del Casal. Universidad de la Rioja 
  • Magdalena Pérez Trenado. Teléfono de la Esperanza 
  • Iván Santollalla Arnedo. Rioja Salud 
  • Félix Inchausti Gómez, Beatriz Gutiérrez López y Ana Belén Jiménez del Equipo de Salud Mental Infanto-Juvenil Rioja Salud. 

Algunas comunidades han desarrollado guías que pueden ser de interés y en las que podemos encontrar información veraz y objetiva.

Guía de la Comunidad de Madrid: Pincha aquí 





Guía de la Generalitat Valenciana: Pincha aquí 




Guía del Gobierno de Navarra: Pincha aquí 






En caso de CRISIS PUEDE:

  • Llamar al Servicio de Emergencias: 112 
  • Acudir a su Centro de Salud 
  • Acudir a Urgencias del Hospital más cercano 
  • Contactar con: TELÉFONO DE LA ESPERANZA 



sábado, 17 de octubre de 2015

214/ CONCURSO REGIONAL DE DIBUJO "CONSTRUYENDO UNA SANA RELACIÓN DE PAREJA"

El COP de La Rioja (Colegio Oficial de Psicólogos)  convoca la segunda edición de este Concurso de Dibujo para el alumnado de entre 12 y 19 años, con la colaboración de la Consejería de Educación, Formación y Empleo.
El título del concurso es “Construyendo una sana relación de pareja”.
El objetivo de este concurso es la prevención de la violencia de género en la adolescencia y el fomento de valores positivos, a través de la creatividad.

Nos hemos inscrito para participar con la colaboración de la profesora de plástica y algunos tutores. 

Si quieres conocer las bases del concurso, pincha aquí 

Tamaño del dibujo: El dibujo deberá hacerse en papel formato DIN A4, vertical u horizontal, pudiendo ser de cualquier tipo de textura y/o gramaje. Ningún trabajo deberá ir enmarcado o con montaje especial. 

Técnica: La técnica será libre pudiéndose utilizar, por ejemplo, acuarelas, ceras, témperas, lápices de colores, lápiz, bolígrafo, pluma, rotuladores, etc… siempre que se trate de dibujos realizados a mano
y que se puedan reproducir (sin elementos en relieve). 
No se aceptarán copias de dibujos, marcas, logotipos ni materiales con copyright. No se valorará más la utilización de una u otra técnica pictórica, sino la transmisión de la riqueza reflexiva, la originalidad y la calidad del dibujo en sí mismo, siempre teniendo presente su edad. 
Se podrá incluir en el dibujo texto escrito relacionado con la temática del concurso. 

Entrega de dibujos: Antes del 11 de noviembre entregar a Neli en el despacho de orientación con la ficha ya rellenada y firmada por los padres.

ORIENTACIONES
Es importante que antes de empezar con el dibujo reflexionemos sobre el tema:
¿Qué entendemos por una relación sana de pareja? 
Trabajaremos el tema en las tutorías de los grupos que decidan participar así como con el alumnado de 4 º que cursa Educación Plástica y Visual. 

MATERIAL 
Guías que puedan ayudarte en esa reflexión.

 Guía publicada por el Ayuntamiento de Logroño 




  No te líes con los chicos malos.


Una de las principales dificultades en la actualidad para prevenir la violencia de género es la dificultad que tienen las adolescentes para detectar aquellas relaciones que pueden ser un riesgo en este sentido.
Pincha aquí


 Guía de los buenos amores del Consejo de la Juventud de Navarra en la que se explica el mito del amor romántico y sus consecuencias en las relaciones de pareja. Buen recurso para el aula y/o la tutoría. 















 Educar en la igualdad 
Este material llamado está elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla es un cuadernillo del alumno para trabajar en el ámbito de la tutoría 




jueves, 16 de octubre de 2014

161/ CONSTRUYENDO UNA SANA RELACIÓN DE PAREJA

ARRANCAMOS CON LA CAMPAÑA CONTRA LA  VIOLENCIA DE GÉNERO 2014

CONCURSO REGIONAL DE DIBUJO
“Construyendo una sana relación de pareja”

Tamaño del dibujo: El tamaño del dibujo deberá hacerse en papel formato DIN A4, vertical u horizontal, pudiendo ser de cualquier textura y/o gramaje

Técnica: La técnica será totalmente libre (manual o digital) pudiéndose utilizar, por ejemplo, acuarelas, ceras, témperas, lápices de colores, lápiz, bolígrafo, pluma, rotuladores, etc…o utilizar cualquier programa digital para niños/as que conozca (en este caso deberá incluir el nombre del programa utilizado).
Se valorará la riqueza reflexiva, la originalidad y la calidad del dibujo en sí mismo.

Entrega de dibujos: Entregar a Neli en el Despacho de Orientación antes del 10 de noviembre.

Premios: Los 4 dibujos finalistas recibirán como premio un cheque canjeable por material deportivo, con el fin de fomentar hábitos de vida saludables:
Categoría 1 (de 12 a 15 años): Ganador 100 euros, Finalista 50 
Categoría 2 (de 16 a 19 años): Ganador 100 euros, Finalista 50

Organiza: Colegio Oficial de Psicólogos 

Guías que puedan  ayudarte a reflexionar sobre el tema y que puedas plasmar tus ideas al respecto: 


 Guía publicada por el Ayuntamiento de Logroño 

  No te líes con los chicos malos.
Una de las principales dificultades en la actualidad para prevenir la violencia de género es la dificultad que tienen las adolescentes para detectar aquellas relaciones que pueden ser un riesgo en este sentido.
Pincha aquí




 Guía de los buenos amores del Consejo de la Juventud de Navarra en la que se explica el mito del amor romántico y sus consecuencias en las relaciones de pareja. Buen recurso para el aula y/o la tutoría













 Educar en la igualdad 
Este material llamado está elaborado por el Ayuntamiento de Sevilla es un cuadernillo del alumno para trabajar en el ámbito de la tutoría 

jueves, 7 de febrero de 2013

48/ ARAD 2.0 ENREDADO 2 EN TUENTI

Un proyecto dirigido a todos los jóvenes riojanos de 14 a 18 años.
Te informan sobre algo que cococen muy bien... LAS DROGAS
Recibirás información...
Entra en su tuenti 

tuenti.com/drogasarad 

Puedes hacerte seguidor y visitar todas las páginas.


jueves, 17 de enero de 2013

39/ UNA MADRE REGALA UN IPHONE A SU HIJO CON 18 CONDICIONES



Esta semana me he encontrado con esta noticia acerca de las condiciones de uso que le impone una madre a su hijo de 13 años.
¿Estaríamos dispuestos los adultos a aceptar estas condiciones?
Es una noticia refrescante ya que da lugar a la reflexión y la opinión
¿Cuál es la tuya?

Publica tu opinión en comentarios para conocerla

NOTICIA
Aquí están las 18 condiciones que le han impuesto al joven Greg:

1. Es mi teléfono [de la madre]. Yo lo he comprado. He pagado por él. Yo te lo cedo. ¿No soy la mejor?
2. Siempre sabré la contraseña.
3. Si suena, responde. Es un teléfono. Di hola, sé educado. Nunca ignores la llamada si es de tu padre o de tu madre. Nunca la ignores.

4. Danos el teléfono a las 19,30h si al día siguiente tienes clases, y a las 21.00h el fin de semana. Se apagará durante la noche y se volverá a encender a las 07.30h. Respeta los horarios de las otras familias, como a nosotros nos gusta que también se respete.
5. El teléfono no irá contigo al colegio. Conversa con la gente con la que luego te mandas mensajes. Es una habilidad social.
6. Si se te cae a la bañera, al suelo o se rompe, tú eres el responsable de pagar la reparación. Debes tener ese gasto previsto.
7. No uses la tecnología para mentir o vacilar a nadie. No participes en conversaciones que pueden herir a otros. Sé un buen amigo o al menos aléjate de esas situaciones.
8. No envíes mensajes, correos o contactes con gente con la que no lo harías en persona.
9. No converses por el teléfono móvil con las personas a las que no traerías a casa.
10. Nada de porno. Busca en internet información y compártelo conmigo. Si tienes cualquier duda pregunta a alguien. Preferiblemente a tu padre o a mí.
11. Apágalo o ponlo en silencio cuando estés en público. Sobre todo en los restaurantes, cines o cuándo estés hablando con una persona. No eres maleducado, no dejes que un iPhone cambie eso.
12. No envíes o recibas imágenes de las partes íntimas de nadie. No te rías. Algún día estarás tentado aunque seas muy inteligente. Es peligroso y pude arruinar tu adolescencia. Es una mala idea. El ciberespacio es más grande y poderoso que tú. Y es difícil hacer que algo desaparezca, incluida la mala reputación.
13. No hagas fotos y vídeo de todo. No hay necesidad de documentar tu vida entera. Vive tus experiencias. Se almacenarán en tu memoria para siempre.
14. De vez en cuando el teléfono en casa y siéntete seguro con la decisión. No es una extensión de cuerpo. Aprende a vivir sin ello.
15. Descarga música nueva o vieja o diferente de la que escuchan millones de personas al mismo tiempo. Tu generación tiene acceso a más canciones que nunca nadie ha tenido opción antes. Disfruta la ventaja. Expande tus horizontes.
16. Los juegos de palabras, puzles o los de entrenamiento mental son los mejores.
17. Mantén los ojos abiertos. Mira el mundo que pasa a tu alrededor. Mira por las ventanas. Escucha a los pájaros. Da paseos. Habla con desconocidos. Pregúntate sin usar Google.
18. Si pierdes el rumbo te quitaré el teléfono. Nos sentaremos a hablar sobre ello y empezaremos de nuevo. Tú y yo estamos siempre aprendiendo. Estoy en tu equipo y estamos juntos en esto.